PLANEACIÓN TERCER PERIODO INFORMÁTICA – FASE INTRODUCTORIA BASES DE DATOS.
Una base de datos es una recopilación organizada de información o datos estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos. En conjunto, los datos y el DBMS, junto con las aplicaciones asociadas a ellos, reciben el nombre de sistema de bases de datos, abreviado normalmente a simplemente base de datos.
Los datos de los tipos más comunes de bases de datos en
funcionamiento actualmente se suelen utilizar como estructuras de filas y
columnas en una serie de tablas para aumentar la eficacia del procesamiento y
la consulta de datos. Así, se puede acceder, gestionar, modificar, actualizar,
controlar y organizar fácilmente los datos. La mayoría de las bases de datos
utilizan un lenguaje de consulta estructurada (SQL) para escribir y consultar
datos.
2. ¿QUE
ES MS-ACCESS?
Microsoft
Access es un programa que se encarga de la administración de las bases de
datos. El
mismo te ayudará a organizar y administrar un buen número de registros. Con
esta herramienta también podrás diseñar aplicaciones que se puedan emplear en
Access, en la modalidad Backend.
Es importante señalar, que el Microsoft Excel se emplea para efectuar cálculos a través de ciertas formulas, y también para ejecutar análisis de datos. Sin embargo, Microsoft Access es un programa que ofrece muchas ventajas, ya que con el podrás recopilar, clasificar y además manejar un buen número de datos.
3. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DE UNA BASE DE DATOS?
una base de datos tiene como principal propósito organizar y almacenar datos para su fácil manejo,
es un «almacén» de información cuyo contenido puede ser tan variado como
nosotros deseemos.
Otro de los objetivos más importantes es que
al contar con una base de datos de forma digital es posible de almacenar la
cantidad de datos que necesitemos, ya sean solamente diez registros como
también pueden ser un millón de registros o más.
Esto implica que una base de datos puede
almacenar prácticamente infinitos datos de nuestra empresa que en un futuro
serán consultados a medida que lo vayamos necesitando de forma rápida.
4.
¿CUALES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS CUANDO UNA EMPRESA GESTIONA Y ADMINISTRA
BASES DE DATOS?
Una base de
datos optimizada y correcta añade valor a nuestra empresa, consiguiendo que la información y el
conocimiento sean los mayores activos de la compañía y logrando sacar el máximo
rendimiento a los datos sobre
nuestros clientes o potenciales clientes.
Uno de los principales beneficios de
una base de datos en una empresa es que permite almacenar toda la información necesaria para el trabajo diario en un solo
lugar, lo
que incrementa la productividad y hace más ágil la toma de decisiones
sustentadas en datos. Otro de los beneficios de una base de datos en una
empresa es que ayuda a estructurar y organizar los datos de
una manera eficiente y funcional, acomodándose a su realidad y
necesidades.
Las bases de datos permiten minimizar la posibilidad de errores en el manejo de su información ya que posibilitan la eliminación de redundancias e inconsistencias.
De entre todos los beneficios de una base de datos en una empresa, este es uno de los más interesantes porque permite que varios usuarios puedan acceder al mismo tiempo a la información desde lugares remotos.
5. DIGA
UN CONCEPTO CLARO SOBRE LA IMPORTANCIA DE ADMINISTRAR BASES DE DATOS
Con
una base de datos se puede disponibilizar la información entre los diferentes
colaboradores y clientes de una compañía, evitar la redundancia, y mejorar la
organización.
Además, con una óptima administración se logra un “uptime” más eficiente, respaldo y seguridad de los datos empresariales. En este contexto, el correcto uso de las herramientas de almacenamiento y recuperación son indispensables para el éxito del negocio, debido a que brindan una ventaja competitiva.
6. DEFINIR EN ACCESS:
A. TABLA: una tabla en Access es una estructura
fundamental para la creación y organización de datos en una base de datos. Las
tablas permiten almacenar datos de manera estructurada y accesible, lo que
facilita su búsqueda y ordenamiento
B. RELACIONES DE TABLAS (Explicar los tres tipos con ejemplos cada uno): Access permite establecer tres tipos diferentes de relaciones entre dos tablas, y cada una de ellas tiene unas características que condicionarán el comportamiento final de la base de datos. Por ello, debe seleccionarse correctamente el tipo de relación entre las tablas para obtener el resultado esperado.
Los tres tipos de relaciones que existen son:
Ø Relación uno a uno (1-1): Relaciona un único registro de
la tabla principal con uno sólo de la tabla relacionada.
Ø Relacion uno a varios (1-infinito): Es el tipo de
relación más frecuente. Un único registro de la tabla principal se puede
relacionar con varios de la tabla relacionada.
Ø Relación varios a varios (infinito – infinito)
C. CONSULTA: una consulta en Access es
una solicitud que le hacemos a la base de datos para que nos muestre información específica. Las consultas
permiten seleccionar, ordenar y filtrar datos de manera más eficiente que si se
hiciera manualmente.
D. FORMULARIO: Un formulario de Access es el medio
que tenemos los usuarios para trabajar con los datos de una tabla. Es esa
ventana donde introducimos el usuario y la contraseña para acceder a nuestra
aplicación o esa ventana desde donde damos de alta un cliente y que tiene
tantos botones como le hayamos puesto para interactuar con esos datos como un
botón de borrar, otro de nuevo cliente, otro para salir de la aplicación, etc.
E. INFORME: un informe
en Access es una representación visual de los
resultados de una consulta o de una tabla. Los informes se crean utilizando herramientas de diseño de informes y
se pueden personalizar para incluir diferentes tipos de información.
F. MACRO: Los Macros de Microsoft Access son herramientas que automatizan uno o
varios procesos, básicamente los macros nos permiten ingresar ciertas
instrucciones, comandos o patrones para que el
programa haga cierta tarea de forma automática.
G. MODULO: Los módulos en Access son pequeñas
rutinas que se encargan de realizar tareas específicas dentro de la base de
datos. Estos módulos pueden ser utilizados para automatizar tareas repetidas,
verificar la integridad de datos, realizar cálculos matemáticos y mucho más.
H. PANEL DE CONTROL: El panel de navegación es el panel
en el lado izquierdo de la ventana del programa Access que le permite trabajar
con objetos de base de datos
7. CONCLUSION FINAL: Hoy en día el uso
base de datos es fundamental en muchas empresas porque permite almacenar
grandes cantidades de información de manera organizada y estructurada. Esto
impacta la eficiencia en el procesamiento de la información ya que es posible
acceder rápidamente a la misma, eliminar la información repetida, la
información es fiable y coherente y mejora la seguridad de la información, ya
que es controlada por los administradores de bases de datos. La gran mayoría de
organizaciones requieren de bases de datos electrónicas para optimizar sus
procesos, de ahí la importancia de saber construirlas y administrarlas, con
Microsoft Access podemos dar esos primeros pasos.
8. WEBGRAFIA
https://www.oracle.com/mx/database/what-is-database/
https://www.caltico.es/que-es-y-para-que-sirve-microsoft-access/
https://blog.infranetworking.com/objetivos-base-de-datos/
https://www.ayuware.es/blog/beneficios-de-una-base-de-datos-en-una-empresa/
https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-las-bases-datos-y-su-correcta-alberto-csaszar-1e
https://www.adrformacion.com/knowledge/ofimatica/tipos_de_relaciones_entre_tablas_en_access.html
https://www.accessyexcel.com/que-es-un-formulario-en-microsoft-access/
https://descubrecomohacerlo.com/macros-access-sirven-caracteristicas-tipos-ejemplos/
Comentarios
Publicar un comentario